Biografía de Francisco Carretero Cepeda
Carretero Cepeda, Francisco. Tomelloso (Ciudad Real), 3/12/1879 a 10/8/1962. Pintor.
Nacido en el seno de una familia labradora, de la que era el primogénito de ocho hermanos, desde muy joven se dedicó a las labores de la tierra, y de esta manera apenas pudo asistir de niño a la escuela. No obstante, muy pronto sintió vocación por los pinceles, siendo, por tanto, claro ejemplo de pintor autodidacta según reconocería él mismo, ya que como el mismo decía en entrevistas: Fui el primero en manchar un lienzo de pintura en mi pueblo.
Hombre muy trabajador y de gran inteligencia con profundas creencias religiosas, llegó a convertirse en un gran especialista en viticultura; además fue elegido en varias ocasiones alcalde de su localidad natal, de 1918 a 1923 y de 1929 a 1931. Siendo un pionero al crear las primeras zonas verdes y jardines de la ciudad, En el año 1924, Benjamín Palencia visitó Tomelloso y se estableció entre ambos pintores una gran amistad, de la que consta una clara influencia de Carretero sobre el pintor de Barrax.
Sin embargo fue después de la Guerra Civil, cuando Carretero se dedicó con más fuerza a su vocación artística, alcanzando reconocimiento y renombre en las dos décadas posteriores, concurriendo a diversas exposiciones, siendo la primera la celebrada en Madrid en 1949 en la galería Macarrón. En 1951 participó en la Primera Bienal Hispanoamericana de Arte, y al año siguiente expuso de nuevo en Madrid en los Sótanos de Gran Vía. En 1954, en la Bienal Hispanoamericana de Arte, celebrada en Barcelona, fue galardonado con el Premio Montevideo, y en 1955 se presentó en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Posteriormente, en 1957, fue seleccionado en la Exposición de Artistas Manchegos realizada en el Museo Nacional de Arte Moderno de Madrid. Expuso igualmente, en 1960, en el Casino de Ciudad Real y otras tantas a nivel nacional e internacional como cuando participó, invitado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, en diversas exposiciones de arte español en La Habana, Lisboa, Buenos Aires, Manila, París y Santiago de Chile.
Antonio López García (Tomelloso, 1936) mantuvo una estrecha relación con él y lo pintó en varias ocasiones.
Miembro del Instituto de Estudios Manchegos, falleció en su casa, la madrugada del día 10 de agosto de 1962.



